Novedades

6 razones por las que hacer un análisis y diseño de los cargos y perfiles que ofertarás como empleos verdes es importante para tu organización.  

Publicado en

A veces no tenemos presente las repercusiones que trae para nuestra organización el no tener bien definido un perfil de empleo verde, no solo se pone en juego la marca empleadora, también, el  desempeño y los resultados organizacionales.  Aquí te traemos 6 razones por las que hacer un análisis y diseño de los cargos y perfiles que ofertarás como empleos verdes es importante para tu organización:

  1. Las expectativas del empleador y del empleado serán más claras: cuando se define previamente el alcance y los requisitos de un cargo ofertado como empleo verde, los empleadores son conscientes de sus necesidades y tienen claridad de qué esperan de los candidatos. De igual forma, los candidatos podrán identificar si poseen las capacidades necesarias para desempeñar el trabajo y si aquello que se les ofrece está en concordancia con su aspiración laboral y propósito profesional.
  2. El proceso de selección de candidatos puede ser más adecuado: conocer los parámetros de educación, experiencia, habilidades y competencias ecológicas y transversales requeridos para un empleo verde, hará que los empleadores pueden asegurarse de seleccionar al talento verde que tenga un mayor ajuste a los requisitos del cargo, e incluso, acortar sus tiempos de contratación. Por otro lado, se puede garantizar que los nuevos empleados tengan un desempeño adecuado de sus funciones, se sientan más satisfechos con su trabajo, y por supuesto, que los resultados organizacionales en materia de sostenibilidad sean mejores, dado que tienen claro qué se espera de ellos.
  3. Tener perfiles adaptados a las necesidades del mercado laboral en empleos verdes: se debe procurar que los perfiles se adapten a las necesidades y realidades del mercado laboral en los sectores y actividades verdes. Esto significa que los perfiles estarán actualizados y reflejarán las habilidades y conocimientos que están en demanda por las empresas y organizaciones que se enfocan en la sostenibilidad.
  4. Se atrae a los mejores talentos verdes: tener perfiles bien definidos, puede atraer a los mejores candidatos para que ocupen los empleos verdes que oferta nuestra organización. Hay una relación directa entre un buen análisis y diseño de cargos y perfiles, y el aumento de la probabilidad de contratar a personas altamente capacitadas y motivadas que pueden contribuir significativamente a un desempeño organizacional superior.
  5. Tendrás más claro los planes de formación y desarrollo de tu talento verde: al definir el perfil y, sobre todo, las competencias ecológicas requeridas para el correcto desempeño de un cargo de empleo verde, podrás identificar el potencial que tienen tus empleados para el desarrollo de estas, además de establecer planes de formación y capacitación que permitan que el trabajo se haga de manera más efectiva y orientado al logro de la sostenibilidad.
  6. Contribuyes al desarrollo sostenible del país: cuando se definen los cargos y perfiles de los empleos verdes, se puede asegurar que el talento que lo desempeñará cuente con las capacidades necesarias para abordar los desafíos medioambientales de su trabajo y contribuir a la implementación de soluciones que fomenten el desarrollo sostenible en el país.

¿Quieres hacer un mejor análisis y diseño de los cargos que ofertas como empleo verde y no sabes cómo hacerlo?

No te preocupes, en Talento Verde podemos ayudarte con esto. Conoce en este video cómo podemos conectarte con el mejor talento verde disponible para que haga posible la sostenibilidad ambiental en tu organización, a través de nuestro servicio de “Análisis, diseño y rediseño de cargos  y perfiles de empleo verde”.

Leer más

¿Eres un emprendedor verde y te gustaría escalar tu impacto? RECON tiene abierta su VI Convocatoria nacional

Publicado en

Enfrentarse al desempleo en plena etapa productiva de la vida puede traer muchas dificultades, sin embargo, hay quienes deciden emprender en ese camino como una alternativa plausible para el desarrollo de su propia carrera laboral, lo cual indefectiblemente ayudará a otros a que puedan emplearse a futuro.

A la luz de la Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a 2030 han surgido iniciativas de triple impacto (social, ambiental y económico) con un gran potencial de generar trabajo decente en el mundo, muchos de ellos hoy llamados “emprendimientos verdes”, los cuales tienen la intención de producir un bien o un servicio que beneficie al medio ambiente mientras integran aspectos sociales y económicos de la sostenibilidad en su modelo de negocio.

El emprendimiento verde es un vehículo necesario para la generación de más y mejores empleos verdes en Colombia, y deberían estar en el foco de atención de todo tipo de incubadoras, aceleradoras e inversionistas para ayudar a escalar sus impactos y contribuir en conjunto al crecimiento verde y al desarrollo sostenible de nuestro país.

¿Eres un emprendedor verde y te gustaría escalar tu impacto?

RECON, la organización líder del emprendimiento social en el país que identifica, inspira, conecta y hace más fuertes modelos de negocio con triple impacto en Colombia, lanzó su VI Convocatoria nacional para identificar emprendimientos sociales que aportan al desarrollo económico, social y sostenible del país. Los mejores emprendimientos sociales serán reconocidos con capital semilla, acompañamiento técnico y visibilización, a través de 6 categorías de participación: reducción de la pobreza y las desigualdades, medio ambiente y desarrollo sostenible, paz sostenible y DD.HH, uso eficiente de recursos, salud y bienestar, y Tech For Good.

“RECON ha identificado en Colombia más de 3.000 emprendimientos sociales que están contribuyendo a fortalecer una economía de bienestar donde se priorizan las personas, el planeta y el impacto social, pero sabemos que existen mucho más, y por eso los estamos buscando, para continuar trabajando con la convicción de no dejar a nadie atrás. Colombia los necesita y nosotros estamos para visibilizarlos, fortalecerlos y conectarlos para que su modelo de negocio social continúe llevando desarrollo a las comunidades del país”, expresó Andrés Santamaría Garrido, director de RECON.

Talento Verde participó en la pasada versión de la convocatoria de RECON, quedando entre los 3 finalistas de la categoría de reducción de la pobreza y las desigualdades. En palabras de nuestra directora Jimena Gutiérrez Rúa “RECON no solo se convirtió en un gran aliado para nosotros como emprendimiento socioambiental, también para todos aquellos Colombianos que buscan una oportunidad de trabajo decente, mientras protegen y restauran el medio ambiente” (ver detalles de nuestra participación aquí).

Para participar las personas deben grabar un video de máximo 2 minutos en el que presenten su emprendimiento social, diligenciar el formulario de inscripción y posteriormente el instrumento de caracterización y medición de impacto, que determina el grado de madurez de cada emprendimiento social postulado. La convocatoria cierra el próximo mes de Abril de 2023 y podrás encontrar más detalles en: https://convocatoria.reconcolombia.org/  o registrarte en: https://convocatoria.reconcolombia.org/registrate/

Leer más

Consejos para mejorar la búsqueda de un empleo verde

Publicado en
  1. Haz tu propio plan de carrera y monitorea su ejecución. Se trata de que establezcas cuál es el norte que le quieres dar a tu carrera laboral. ¿Cuál es tu proyecto de formación individual para tener el desarrollo profesional que deseas dentro de una organización? ¿Qué quieres lograr? ¿Quieres tener un rol especial? Quizás has hecho antes un mapa de los sueños, puede ser útil que identifiques tus sueños laborales y crees un mapa de ruta para lograrlos. Todos los consejos en adelante te ayudarán a crear este plan de carrera  y a mejorar tu búsqueda laboral en empleos verdes este año.
  2. Conocer las actividades y los entornos que te despiertan interés a la hora de trabajar, será clave en tu búsqueda laboral. Saber si te gusta el trabajo de campo o el de oficina, si prefieres trabajar solo o en equipo, si te gusta el teletrabajo o la presencialidad, si prefieres trabajar para organizaciones de sectores tradicionales o sectores emergentes, etc., te permitirá que apliques a aquellas vacantes de empleo verde que ofrezcan eso que deseas. Tú eres el primer responsable de tu empleabilidad, trabajar en entornos indeseables tarde que temprano puede llevarte no solo a tener una experiencia poco grata en tu entorno laboral, también a tener un mal desempeño laboral, e incluso a una renuncia inminente que te deje en condición de desempleo.
  3. Identifica los conocimientos sobre las cuales has ido construyendo tu carrera laboral y determina las principales brechas formativas que harán que seas más empleable en el mercado laboral verde. En primer lugar, enumera todos los conocimientos que has obtenido en tu vida profesional. Es decir, haz un inventario de todo lo que sabes, desde lo adquirido en tu educación formal y no formal, hasta el aprendizaje derivado de experiencias laborales o de voluntariados que hayas realizado en el pasado. En segundo lugar, haz una lista de conocimientos relacionadas con el desarrollo sostenible y la sostenibilidad ambiental, que te llamen mucho la atención y te apasionen (puede ser muy útil explorar la agenda a 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para poder crear esta lista o con las agendas públicas del punto 10). En tercer lugar, pregúntate si existen coincidencias entre los conocimientos de las dos listas anteriores. Si no encuentras ninguna relación entre tus conocimientos con el desarrollo sostenible y en particular con la sostenibilidad ambiental, no te desanimes, estás en el mejor punto para empezar una carrera laboral verde, solo necesitarás priorizar algunos de esos conocimientos que más te apasionan y establecer un plan de mejora donde queden muy claras cuáles son tus necesidades formativas y los pasos a seguir para subsanarlas (cursos gratuitos, artículos, blogs, libros, becas o patrocinios para formación, pregrados, posgrados, diplomados, cursos cortos, etc.). Traza tus propias metas y hazle un seguimiento periódico a este plan de mejora.

Puedes ver información disponible sobre cursos gratuitos en nuestra vitrina de formación.

  1. Estás desempleado pero no desocupado. Es probable que estés en condición de desempleo, pero que esto no te limite para ocuparte en actividades que van a ayudar a mejorar tu perfil profesional. Mira el lado positivo de la situación, tienes la oportunidad de trabajar en ti mismo y en tu desarrollo profesional. Ocupa tu tiempo en formarte, en llevar a cabo el plan de mejora del punto 3, en una afición, en adquirir otras competencias que no sean técnicas como el liderazgo, la comunicación, el trabajo en equipo, etc. (El SENA es un excelente proveedor de formación para desarrollar estas y otras competencias), en aprender otro idioma y explorar opciones de voluntariado verde (esto no solo te mantendrá dinámico, ante la falta de experiencia en cierto campo, puede ayudarte a desarrollar competencias muy útiles para ser aplicadas posteriormente en un empleo verde). Un reclutador valorará más tu perfil cuando hay evidencia de que te preocupa tu desarrollo profesional, por lo que será preferible mostrar que durante una corta o larga temporada de desempleo, aprovechaste el tiempo a tu favor.
  2. Actualiza constantemente tu hoja de vida y utiliza todo lo que has hecho a tu favor para demostrar que eres el capital humano que se requiere para lograr el desarrollo sostenible y la sostenibilidad ambiental en nuestro país. Tu hoja de vida es la puerta de entrada a cualquier oportunidad en el mercado laboral verde, por eso preocúpate por actualizarla constantemente y hacerla más llamativa para los reclutadores. A veces menos es más, no sobrepases 2 o máximo 3 páginas, todo lo que el reclutador quiera saber adicional, si es de su interés, te lo preguntará posteriormente en una entrevista. (vea también “Preguntas y respuestas para mejorar tu hoja de vida” ).
  3. Pregúntate dónde quieres y puedes trabajar y lánzate a buscar oportunidades de empleo verde. Enumera las organizaciones en las que quisieras trabajar, ese lugar de trabajo con el que sueñas o que puede proveerte todo aquello que buscas y haz un seguimiento a las oportunidades de empleo verde que ofrecen en sus portales web o redes sociales, también puedes intentar establecer un contacto respetuoso con ellos a través de LinkedIn. Adicionalmente, utiliza canales autorziados para buscar ofertas de empleo verde como Talento Verde en talentoverde.com y la bolsa única de empleo del Servicio Público de Empleo (SPE) www.buscadordeempleo.gov.co.  Encuentra toda la información de la red de prestadores públicos y privados autorizados por el SPE y el Ministerio de Trabajo en: www.serviciodeempleo.gov.co/busca-empleo/puntos-atencion 
  4. Sé muy consciente te las debilidades y fortalezas que tienes como persona. ¿Has notado que una pregunta muy común en las entrevistas de trabajo es acerca de tus debilidades y fortalezas? Haz una lista con todo aquello que te define como persona y establece planes de mejora para lo que consideras como debilidades. Recuerda, no eres un producto terminado y eres susceptible de hacer cambios en tu vida para mejorar. No debes vender tu imagen como la de alguien perfecto (el perfeccionismo es cliché y nada más alejado de nuestra condición de seres humanos), basta con que te muestres como alguien que tiene virtudes y que además reconoce sus falencias, y trabaja en ellas porque sabe que puede ser mejor cada día.
  5. Conocer tus experiencias de éxito a lo largo de tu vida será muy importante para conocer tus capacidades. Esta también suele ser una pregunta muy recurrente en entrevistas de trabajo y se trata de que reflexiones sobre aquellas experiencias que has tenido a lo largo de tu vida, problemas o situaciones que hayan podido producirse en el trabajo, universidad, etc. y cómo lograste resolverlas satisfactoriamente. Esto te ayudará a conocer tus capacidades y a usarlas como ejemplo para aplicarlas en tu futuro profesional, además, te permitirá preparar mejor tus entrevistas de trabajo.
  6. Explora otras opciones como el autoempleo. Una forma de salir de una situación de desempleo es crear nuestro propio puesto de trabajo. Si has pensado en que puedes trabajar por cuenta propia como consultor (independiente), te invitamos a que explores las oportunidades que te brinda ser miembro de la RedLRA (redlra.com), para ser parte de proyectos innovadores y de alto impacto en gestión ambiental y social en diferentes sectores a nivel nacional e internacional.
  7. Captura otras oportunidades de empleo verde en las agendas públicas locales, regionales o nacionales. Si bien es cierto que la transición a una economía verde traerá grandes oportunidades respecto a la generación de nuevos empleos verdes en Colombia, es posible que por el desconocimiento de las agendas públicas locales, regionales y nacionales no sepamos en qué sectores o en qué áreas se crearán e incluso, aún puede ser difícil canalizarlas todas en un mismo lugar. Trata de estar muy atento a las políticas, estrategias, programas y planes que tengan los gobiernos en tu municipio, departamento o en el país, para que puedas identificar no solo las áreas de oportunidad, también las brechas en las competencias laborales que puedan existir para lograr la sostenibilidad ambiental de los territorios. Conocer esta información te permitirá identificar cómo puedes desarrollar tu perfil, de forma que sea más atractivo para la implementación de estas agendas en las diferentes acciones que se lleven a cabo desde el sector público o privado.
  8. Haz seguimiento a tus aplicaciones. Podría ser una buena práctica hacer una base de datos con las ofertas a las que apliques, monitorea la fase a la que llegaste en cada uno de los procesos, si enviaste hoja de vida, si te llamaron a entrevista, si te enviaron pruebas técnicas o psicotécnicas, etc. La idea es que evalúes hasta dónde llegaste en cada proceso e identifiques en qué puedes estar fallando si ves que se repite un patrón. Es importante hacer este análisis porque nos ayuda a establecer planes de mejora, por ejemplo, si no pasaste de enviar la hoja de vida muy posiblemente algo faltó para que fuera atractiva o tal vez aplicaste a una oferta que no tuviera mucha relación con tu perfil, etc.
Leer más

#IdeatónPorElTrabajoDecente

Publicado en

¿Cómo superar las  barreras de empleabilidad que se le presentan a los y las jóvenes en Colombia para ocupar un empleo verde?

Nos sumamos a la #IdeatónPorElTrabajoDecente, liderada por la Organización Internacional del Trabajo, el Ministerio de Trabajo, asociaciones de trabajadores y empleadores, además de la Superintendencia de Subsidio Familiar.

El objetivo de esta iniciativa se centra en motivar la participación de las y los jóvenes en espacios de diálogo donde puedan reflexionar y proponer sus ideas para enfrentar los retos del empleo juvenil en Colombia. 

Para ello, Talento Verde ha creado un espacio en el que se generen soluciones colectivas a las barreras de empleabilidad de las y los jóvenes para ocupar un empleo verde.

✅Este evento virtual será realizado el próximo 26 de octubre entre las 8 AM y 12 M y podrán participar jóvenes de todo el país.
✅Si tienes entre 15 y 28 años y quieres participar, puedes registrarte en: https://forms.gle/Q6vQfCqje1FmMANj7
✅Tod@s l@s jóvenes recibirán una certificación de reconocimiento por su participación, pero sólo
algunos serán reconocidos con la distinción de “Jóvenes Líderes del Trabajo Decente” cuyas ideas serán
presentadas en un evento nacional que será desarrollado en noviembre con todos los actores del mundo
del trabajo (empresarios, organizaciones sindicales e instituciones del gobierno nacional).
✅ Si tienes alguna duda, puedes escribirnos a info@talentoverde.com
¡Contamos contigo!
Leer más

Talento Verde es uno de los finalistas entre más de 420 emprendimientos sociales participantes de la Convocatoria 2021 de RECON Colombia

Publicado en

Después de que 420 emprendimientos sociales de todo el país se postularan a la Convocatoria 2021 de RECON Colombia, Talento Verde quedó preseleccionado entre los 40 mejores y finalmente, mediante un proceso de votación público, quedó entre los 12 finalistas del concurso.

Durante la semana del 25 al 29 de Julio, hicimos parte de un BootCamp dirigido a mejorar nuestro modelo de triple impacto. Al final, presentamos nuestro pitch ante los jurados, quienes decidirán quiénes son los mejores de cada una de las categorías del concurso.

Talento Verde es uno de los 3 finalista en la categoría de “Reducción de la pobreza y las desigualdades”. Vale la pena anotar que el 41,4% del total de los emprendimientos sociales se postularon inicialmente a esta misma categoría, es decir, aproximadamente 174 de los 420 participantes. Llegar aquí ya es un triunfo para nosotros.

Te invitamos a ver lo que fue nuestro pitch final a cargo de nuestra directora y cofundadora, Jimena Gutiérrez Rúa y con el que aspiramos a ganar el concurso y a seguir trabajando por la promoción de los empleos verdes y la transición justa, a través de nuestra misión de buscar y desarrollar el talento para la sostenibilidad ambiental en Colombia.

Leer más