Asistente Técnico/a en Ordenamiento Ambiental Territorial – UNDP
Funciones:
Bajo la dirección y supervisión de Coordinador(a) proyecto Ecosistemas Secos y Coordinador(a) Territorial Guajira el/la Asistente Técnico/a brinda acompañamiento técnico, metodológico y logístico al proyecto Uso sostenible y conservación de la biodiversidad en ecosistemas secos para garantizar el flujo de los servicios ecosistémicos y mitigar procesos de deforestación y desertificación. Bajo la dirección y supervisión de Coordinador(a) proyecto Ecosistemas Secos el/la Asistente Técnico/a brinda acompañamiento técnico, metodológico y logístico al proyecto Uso sostenible y conservación de la biodiversidad en ecosistemas secos para garantizar el flujo de los servicios ecosistémicos y mitigar procesos de deforestación y desertificación. El/La Asistente técnico/a trabaja en estrecha colaboración con el Programa, personal del Proyecto y la oficina territorial, intercambiando información y asegurando el permanente acompañamiento técnico requerido.
De conformidad con las normas y procedimientos, el/la Asistente Técnico/a desempeña las siguientes funciones:
Genera Asesoría técnica y de mejora al proyecto:
- Organizar, bajo la dirección de la coordinación del proyecto, el plan de trabajo a su cargo y responder por su cumplimiento
Realiza apoyo para la consolidación del documento de determinantes ambientales:
- Identificar y analizar los soportes técnicos y jurídicos de las DA en la jurisdicción de CORPOGUAJIRA.
- Realizar un inventario de las determinantes ambientales en la jurisdicción de CORPOGUAJIRA.
- Identificar las necesidades de actualización ajuste o formulación de nuevas DA.
- Elaborar la propuesta de contenidos de DA (línea base), en el marco de su perfil y experiencia profesional.
- Contribuir a la elaboración del documento con las nuevas determinantes ambientales en la jurisdicción de CORPOGUAJIRA.
- Apoyar a CORPOGUAJIRA e la formulación del acto administrativo de actualización de DA.
- Elaborar documento dirigido a los municipios para la incorporación de las determinantes ambientales en los Planes de Ordenamiento Territorial.
- Socialización a los entes territoriales del documento municipal.
Educación:
- Requerido: Carrera profesional en en ciencias naturales, Biología marina, ciencias ambientales, ingeniería ambiental, ingeniería catastral, arquitectura y geodesta, Derecho, administración pública.
- Deseable: posgrado en planificación, ordenamiento ambiental territorial, planificación, gestión ambiental, ordenamiento urbano regional, desarrollo sostenible, o planificación ambiental costera
Experiencia:
- Requerido: Mínimo cuatro (4) años de experiencia en ordenamiento ambiental territorial y por lo menos la participación en un año (1) en proyecto que incluyan temas de determinantes de ordenamiento territorial
- Deseable: Trabajo con SIG relacionado con determinantes de ordenamiento territorial o determinantes de ordenamiento ambiental costero
Conocimiento:
- Requerido: Mínimo cuatro (4) años de experiencia en ordenamiento ambiental territorial y por lo menos la participación en un año (1) en proyecto que incluyan temas de determinantes de ordenamiento territorial
- Deseable: Conocimiento del SNU en Colombia es una ventaja. Conocimiento en temas costeros y ordenamiento territorial
- Idiomas: Español fluido hablado y escrito
Otros:
- Requerido: Disponibilidad para viajar dentro de los municipios de la Guajira
- Deseable: Experiencia de trabajo en la zona Caribe Colombiana en temas de ordenamiento territorial
Ver más detalles de la oferta aquí