
BioÉ
Tres mujeres científicas y emprendedoras, crearon BioÉ, una iniciativa paisa que busca mitigar el cambio climático y reducir el daño ambiental por la incorrecta disposición del Buchón de Agua (también conocido como Taruya, lirio acuático o Jacinto de agua), transformándolo en materias primas para diferentes industrias.
Según Tatiana Jaramillo, cofundadora , este grupo de mujeres talento verde logró que la fibra del buchón de agua fuera maleable a través de un proceso microbiológico especial, con lo cual tienen el potencial de reemplazar a una escala industrial materiales altamente contaminantes y no biodegradables como el poliesterino expandido (icopor).
Tatiana afirma que BioÉ tiene la capacidad para desarrollar productos de uso común como: bandejas para huevos, frutas y verduras, contenedores de comida, embalaje para productos en transporte y almacenamiento, y menaje de desechables para platos, vasos, portavasos, entre otros. Todos estos productos se basan en el modelo de economía circular, logrando que sean 100% compostables en corto tiempo y en condiciones mínimas, aproximadamente de 120 días a la intemperie.
El producto mínimo viable con el que estas emprendedoras han salido al mercado es el embalaje ecoeficiente para la industria del huevo y esperan ir abriendo nuevos mercados en los próximos años.
Una diseñadora industrial y una ingeniera de sistemas, especialistas en Gestión de Residuos Sólidos Municipales en Países en vía de Desarrollo y una administradora de empresas, nos enseñan que el cambio climático puede ser visto no solo como una amenaza, también como la oportunidad para crear nuevos negocios que brinden soluciones innovadoras a las problemáticas ambientales.
Si quieres tener más información sobre esta iniciativa puedes escribir a: equipobioe@gmail.com o llamar al 3113363498 en Colombia