Novedades

Camel Hub

¿Te has imaginado alguna vez un lugar que reúna varias organizaciones que trabajen por la sostenibilidad ambiental en un mismo sitio? En Talento Verde encontramos ese lugar perfecto en Envigado, Antioquia y queremos contarles su historia.

En el año 2016, dos emprendedores inquietos por el tema de la movilidad en el Valle de Aburrá y por las condiciones de teletrabajo actuales, empezaron a preguntarse cómo podían mejorar la calidad de vida y al mismo tiempo incrementar la productividad, lo que los llevó a indagar sobre qué pensaban las personas si su lugar de trabajo estuviera cerca a sus casas.

Tras una búsqueda sin resultados de escenarios laborales que cumplieran estas características, Mauricio y Jimena vieron el potencial de crear su negocio en un lugar cercano al sistema metro y a las avenidas principales, es de allí de donde nace Camel Hub después de unir esfuerzos con otros dos emprendedores, Marcela y Mario.

Hoy Camel Hub es conocido como un espacio de coworking que puede mejorar la calidad de vida de los trabajadores, freelancers y emprendedores para que alcancen su máximo nivel de productividad y diferenciación, mientras contribuyen a la movilidad sostenible.

Desde que conocimos su historia, nos ha llamado la atención su compromiso con la sostenibilidad, pues todo su modelo de negocio gira alrededor de cinco de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: salud y bienestar, trabajo decente y crecimiento económico, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsable y acción por el clima.

Cuando llegas a Camel Hub, con su amabilidad te ofrecen una bebida caliente para tomar y te dan un pocillo y un mezclador en madera para que lo disfrutes. Nuestra apreciación al respecto fue su coherencia con el mensaje que quieren dar,  pues como nos mencionó Mauricio Zenteno su director, este espacio tiene que ser circular, es decir, no usan desechables, el cartón y el vidrio es reutilizado para decoración, están conectados con los recicladores, el ripio del café lo secan para regalarlo a las personas que tengan fincas, y ahí no paran sus acciones, pronto encontremos instalados algunos biciparqueaderos para fomentar el uso de la bicicleta y la movilidad sostenible de sus coworkers.

Nunca imaginamos encontrar en un mismo lugar tantos talentos verdes, por ejemplo, hoy Camel Hub alberga 16 startups y organizaciones que trabajan en temas fundamentales para la sostenibilidad ambiental como: tratamiento de aguas, gestión de plástico, movilidad sostenible, bioconstrucción y agroecología.

Camel Hub ha logrado acercar el lugar de trabajo a muchísimas personas, quienes se desplazan por lo general a pie, en bicicleta o en transporte público, pero como es normal, estos cuatro emprendedores aún tienen muchos sueños por cumplir, entre los cuales resaltamos:

  • Una posible expansión a varios lugares de la ciudad que acerquen el lugar de trabajo a muchas más personas.
  • Que el número de iniciativas que alberguen y que trabajen por generar un impacto socio-ambiental positivo crezca cada vez más.
  • Crear un ecosistema y una red de coworkings en la ciudad que permitan competir con los más grandes.

Esperamos que estos talentos verdes logren estos y más sueños. Y definitivamente queremos encontrar más iniciativas como estas que quieran contribuir a la sostenibilidad de Colombia con su granito de arena.

Si quieren saber más sobre Camel Hub, síganlos en instagram, facebook, twitter y linkedin como @camelhubsas o visiten su sitio web camelhub.co

Por último, los invitamos a que no se pierdan de espacios de interacción brindados por esta organización como: jornadas de networking entre los startups,  mercados colaborativos, workshops con expertos en temas de emprendimientos verdes y economía circular y constantes jornadas de co-creación abiertas al público.