Gerente(a) Nacional de Proyecto- UNDP
Educación:
Título Profesional en Ciencias Ambientales, Administración, Economía, Ingenierías, Ciencias Políticas y Administración Pública
Especialización en Gestión de Proyectos, Gestión Ambiental, Cambio Climático o relacionada al objeto del contrato. (Deseable Maestría)
Experiencia
Experiencia mínima de ocho (8) años en gestión y/o control de proyectos, evaluación de proyectos y/o propuestas y el manejo de información, con entidades públicas nacionales y/o internacionales, o entres privados, preferiblemente en el sector ambiental,. De los cuales mínimo cinco (5) años de experiencia específica en cargos de coordinación de proyectos.
Deseable experiencia en coordinación de proyectos en cambio climático y/o cooperación internacional
Deseable conocimiento de procedimientos PNUD u otras organizaciones multilaterales.
Deseable contar con experiencia en proyectos con enfoque de género
Conocimiento
Requerido:
Conocimiento de desarrollo bajo en carbono y mitigación de cambio climático, incluyendo Comunicaciones Nacionales y Reportes Bienales de Actualización, Acciones Nacionales de Mitigación Apropiadas (NAMAs por su sigla en inglés), Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs) y las negociaciones internacionales de cambio climático
Conocimiento de la institucionalidad pública de Colombia en los sectores económicos de vivienda, energía, residuos sólidos, agricultura, transporte, infraestructura y del sector ambiental.
Conocimiento sobre el manejo de cooperación internacional para inversión en proyectos de cambio climático
Otros Requisitos
Requerido:
Disponibilidad baja para viajar con frecuencia baja
Idiomas
Requerido:
Dominio de inglés
De conformidad con los lineamientos del Desarrollo sostenible, bajo la supervisión directa del Gerente Nacional de Desarrollo Sostenible, el/la Gerente del proyecto asumirá las siguientes responsabilidades.
Responsabilidades de coordinación :
Garantizar una estrecha relación de trabajo entre el PNUD, el MADS y las otras partes interesadas en la implementación de la NDC en el marco de la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono. Promover que el proyecto sea ejecutado con la plena participación de las instituciones nacionales y locales pertinentes, incluyendo a los Ministerios Sectoriales, el Departamento Nacional de Planeación y los actores regionales y sectoriales donde el programa tiene un trabajo enfocado. Articular los diferentes componentes del proyecto con las directrices de la ECDBC, las políticas nacionales y sectoriales y otros proyectos e iniciativas nacionales, regionales y sectoriales pertinentes. Guiar y supervisar la labor de los diferentes consultores y contratistas que trabajan de manera articulada con la ECDBC y asegurar el correcto cumplimiento de los planes de trabajo acordados. En coordinación con la oficina de país (OP) del PNUD y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Dirección de Cambio Climático y Gestión del Riesgo, y la Oficina de Asuntos Internacionales) promover y gestionar oportunidades de movilizar recursos financieros o en especie adicionales para los proyectos a su cargo. Coordinar las acciones del proyecto, de conformidad con los planes operativos anuales (POA) y el Presupuesto. Coordinar las reuniones de los comités directivo y de seguimiento técnico, preparar la agenda y el envío a tiempo de la documentación requerida. Identificar los riesgos que podrían afectar el logro de los impactos previstos del proyecto y de cada una de sus propuestas de implementación, y la definición y aplicación de estrategias de mitigación correspondientes. Promover la participación coordinada de las instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, a nivel central y local, durante la ejecución del proyecto. Mantener al Comité Directivo del Proyecto informado del desarrollo de los proyectos y coordinar la celebración de reuniones con todos sus miembros. Realizar los Comités de Seguimiento Técnico de acuerdo al plan de trabajo. Representar al proyecto en reuniones y otras actividades donde se requiera.
Responsabilidades de gestión del proyecto:
Acordar durante el primer mes con el director del proyecto, un plan de trabajo que detalle principales resultados e indicadores de su trabajo que deberá ser aprobado por el comité directivo del proyecto. Trabajar con los socios del proyecto para garantizar la cofinanciación a través de las contribuciones previstas en los términos acordados. Preparar en coordinación con la OP del PNUD y el MADS y bajo la supervisión del Comité Directivo del Proyecto el Plan Operativo Anual del proyecto de acuerdo con el/los documento(s) del mismo. El coordinador(a) debe establecer un Plan de Seguimiento y Monitoreo a los componentes del proyecto para asegurar la calidad esperada de los productos esperados durante el proceso de ejecución. Asegurar que los productos esperados por cada componente del proyecto sean cumplidos y tengan una alta calidad durante su ejecución. Realizar el seguimiento periódico y continuo de los impactos del proyecto en relación con los resultados y actividades previstos en el(los) PRODOC(s), el marco lógico y los indicadores de alcances. Preparar y presentar los informes periódicos sobre los avances de los productos esperados del proyecto, junto con los otros informes e indicadores de avance solicitados por la entidad ejecutora y la OP del PNUD, así como aquellos informes orientados a difundir los avances de los proyectos orientados a otros públicos Con apoyo del asistente administrativo gestionar y coordinar la logística de talleres y eventos.
Responsabilidades administrativas:
Asegurarse junto con el oficial de la OP del PNUD que estos riesgos sean actualizados en el sistema ATLAS del PNUD. Revisar y aprobar los borradores de acta de las reuniones celebradas en el marco del proyecto y gestionar sus firmas. Asegurar que los proyectos cumplen con las políticas de las Naciones Unidas, en cuanto a regulaciones, procedimientos, requerimientos de reportes y los estándares éticos. Facilitar la realización de las evaluaciones de término medio y final realizada por consultores independientes. Conocer los procedimientos administrativos establecidos por el PNUD y asegurar su correcta implementación tanto por parte del MADS como en la ejecución de actividades desarrolladas por los demás socios del proyecto que reciban recursos provenientes del PNUD y demás donantes del proyecto. Asegurarse del correcto uso de los logos del PNUD, MADS, LECB y demás donantes de acuerdo con las instrucciones contenidas en el PRODOC y en las de los donantes. De acuerdo con las directrices del PNUD y en coordinación con la OP y el MADS preparar los términos de referencia para los consultores contratados por el proyecto, supervisar y coordinar su trabajo, y revisar y aprobar sus productos. Con el apoyo del equipo administrativo del proyecto, garantizar la ejecución eficiente y transparente de los recursos físicos y financieros, de conformidad con las normas del PNUD. El/la Coordinador/a será responsable de manejar las finanzas del proyecto siguiendo las regulaciones del PNUD y de aprobar los informes administrativos y financieros, las comunicaciones externas así como supervisar los procedimientos de autorizaciones de viaje, contratación de personal, adquisiciones de equipos, bienes y servicios de todos los socios y miembros que participen en la ejecución del proyecto. Asumir la responsabilidad general de las reuniones financieras, entregar los objetivos establecidos en los planes de trabajo anuales, presentar informes sobre los fondos del proyecto y llevar los registros relacionados. Las demás funciones que le sean asignadas y sean afines a la naturaleza del cargo
Ver más detalles de la oferta aquí