Novedades

14 Libros gratuitos de la UNAL recomendados para fortalecer tus conocimientos para el mercado laboral verde en esta cuarentena

Publicado en

Cuando hablamos de empleabilidad, hacemos referencia a esa capacidad que tenemos todos para poder encontrar y conservar un empleo, es ese conjunto de cosas que te hacen un profesional atractivo para el mercado laboral.

Actualizarte y adquirir conocimientos es una buena manera de trabajar por tu empleabilidad, aunque no siempre tenemos el tiempo y el dinero para hacerlo.

Esta cuarentena  nos cuestiona sobre el futuro, pero también nos invita a reinventarnos y nos plantea diversas alternativas para hacer un buen uso del tiempo en casa.  Hemos reunido estos 14 libros virtuales gratuitos de la Universidad Nacional de Colombia como una recomendación para que no solo te distraigas, también para que procures ser más empleable en el mercado laboral verde.

1. LA CIUDAD – REGIÓN SOSTENIBLE COMO PROYECTO: DESAFÍOS ACTUALES. VISIONES CRUZADAS Y PERSPECTIVAS
2. Innokit – Kit de técnicas y herramientas para gestionar el conocimiento y la innovación
3. Colombia Diversidad Biótica XV. Los bosques de robles (Fagaceae) en Colombia composición florística, estructura, diversidad y conservación
4. Iniciativa Colombiana de Polinizadores. Abejas ICPA
5. Reflexiones acerca de la relación ambiente y salud. Pensando en ambientes saludables
6. Plan de conservación, manejo y uso sostenible de la palma de cera del Quindío (ceroxylon quindiuense), árbol nacional de Colombia
7. La ecología política de la bioseguridad en América Latina
8. Desarrollo y ambiente: contribuciones teóricas y metodológicas
9. Colombia. Diversidad biótica XII: la región Caribe de Colombia
10. Colombia. Diversidad biótica XI: patrones de la estructura y de la riqueza de la vegetación en Colombia
11. Agroecología. Una disciplina para el estudio y desarrollo de sistemas sostenibles de producción agropecuaria
12. Anotaciones sobre ecología
13. Colombia. Diversidad biótica III: la región de vida paramuna
14. Análisis de la gobernanza, el territorio y la soberanía alimentaria en Colombia