Novedades

Bicicletas para la sostenibilidad: Inmotion Group

En el año 2014 se constituye formalmente la idea de cuatro egresados de la Universidad Eafit, que a partir de una observación rigurosa de la ciudad de Medellín decidieron crear soluciones para la movilidad sostenible en una ciudad que poco a poco se queda pequeña y tiene grandes problemas de calidad del aire. Así nace Inmotion Group, una organización que tiene como propósito no solo la comercialización sino también la construcción de bicicletas eléctricas; este es un reto grande, ya que, como nos cuenta Manuela Calle, co-fundadora y jefe de mercadeo de la empresa,  Medellín es una ciudad con una topografía complicada y hacer que las bicicletas sean funcionales para el territorio significó un proceso investigativo largo que finalmente hizo que la organización no fuera concebida solo como una empresa de manufactura sino como un laboratorio de pensamiento de movilidad sostenible.

La empresa trabaja sobre tres frentes específicos, que son:

  • Desarrollo del producto: que se constituye por la fabricación de las bicicletas y vehículos unipersonales.
  • Relacionamiento con el modelo de negocio: que empresas de la ciudad se sumen a la iniciativa de movilidad sostenible y se implementen sistemas de movilidad corporativa. Ejemplo de ello es el convenio que Inmotion Group tiene con el Grupo Argos, que, a grandes rasgos, es generar incentivos para que el talento humano de la multilatina se transporte en las bicicletas eléctricas que de antemano Inmotion Grupo le ha otorgado a Argos.
  • Sistema de información que permita hacer trazables sus productos; junto con un soporte de servicio técnico para prolongar la vida útil de las bicicletas y vehículos.

En síntesis, el trabajo se guía por la idea de mejorar las condiciones de movilidad y que estas redunden en la calidad de vida de las personas, dotándolas de un entorno de bienestar y sostenibilidad.

Como nos mencionaba Manuela, la vocación de Inmotion Group es ser una organización que se encarga de pensar la ciudad y su movilidad; de allí que estuvieran poco interesados en importar las bicicletas, ya que la idea era acoplarse a las condiciones específicas de Medellín y también vincular en todo el proceso de manufactura, comercialización, mercadeo, etc a la ciudad y así lograr un verdadero impacto para la transformación.

Lo anterior es posible gracias a procesos de tercerización con diversas empresas de la ciudad, a las cuales se les diseñan estrategias productivas que sean coherentes con el enfoque sostenible, especialmente ambiental, de las bicicletas eléctricas.

Si quieren conocer más sobre la organización visiten la pagina web http://igmovilidad.co/