Novedades

Ciclo, el equipo que convierte el reciclaje en beneficios

En Medellín se desperdician 2.5 millones de botellas al día. Es como si cada habitante de la ciudad botara una botella diaria. Estas se van al relleno sanitario o se desperdician, lo que representa una problemática social y ambiental. Así nace Ciclo, una iniciativa que busca transformar el desperdicio en oportunidad.

Formada hace un año y medio por 5 ingenieros de la Escuela de Ingenieros de Antioquia, la empresa es conocida en la ciudad por su primer producto: la máquina de reciclaje que convierte los recipientes reciclables en saldo inmediato en la tarjeta Cívica para viajes en Metro. Sus creadores se unieron gracias al desarrollo de dos proyectos distintos: 2 ingenieros mecatrónicos  estaban desarrollando un software para identificar envases, y 3 ingenieros administrativos contaban con un modelo de negocio para adaptar.

Este software para identificar envases se convirtió en lo que hoy es la máquina de reciclaje, la cual está hecha 100% en Medellín. Es de fácil interacción para cualquier persona, por lo que puede adaptarse al lugar donde esté instalada. Además, cada máquina permite obtener datos sobre los recipientes que recibe, pues esta reconoce botellas de plástico PET transparente y verde, así como latas de aluminio.

La máquina Ciclo funciona con un sistema de beneficios inmediatos, pues la idea es que las personas generen un ahorro con base en el reciclaje, en vez de recibir un descuento o un bono para generar un gasto futuro, esto garantiza un impacto social inmediato. Actualmente se hace un intercambio de 50 pesos de recarga en la Cívica por cada envase depositado, pero el equipo de Ciclo se encuentra desarrollando una plataforma para extender los beneficios que puede obtener la gente por reciclar. Entre los beneficios que se proyectan para esta nueva plataforma, están recargas prepago para telefonía móvil, recargas en Nequi, en televisión, etc.

¿Y cómo funciona la máquina? Esta tiene la capacidad de identificar color, tipo de material y código del producto. Cuenta con un sensor y un sistema de compactación, uno de separación y otro de almacenamiento. Su capacidad de almacenamiento es de unos 1500 recipientes, por lo que es necesario vaciar su contenido varias veces al día, con la ayuda de las notificaciones que esta misma emite cuando va llenándose. Está pensada para un mercado masivo, pues hay estaciones que reciben hasta 7 mil envases diarios.

Luego de recolectar los recipientes de cada máquina, Ciclo se asegura de que estos completen el ciclo (por eso el nombre de la empresa) y se conviertan en nuevas botellas y latas. Para esto, cuenta con 11 empleados que se encargan de labores de servicio al cliente, desarrollo tecnológico y encargados de administración; recicladores aliados y empresas que se encargan de la logística y el proceso de reciclaje de los materiales recolectados.

Por ahora, cuatro estaciones del Metro tienen una máquina Ciclo: San Antonio, Santo Domingo, Niquía y Universidad. Entre todas, recogen unas 10.000 botellas diarias. Desde su instalación en 2017, han recogido alrededor de un millón y medio de envases, lo que representa un ahorro de más de 70 millones de pesos en 40.000 viajes en Metro. El sistema de beneficios y lo amigable que es la máquina han logrado una buena respuesta de la ciudadanía frente a la iniciativa para comenzar a ver el reciclaje como una motivación para mejorar su calidad de vida.