
Fundación Ruta Sostenible y su propuesta de conservación ambiental
La Fundación Ruta Sostenible nació en agosto de 2016, en Armenia, conformada por los ingenieros Juan Antonio Ovalle y Ramiro Murcia, con el fin de prestar su apoyo y tiempo al tema ambiental, con un enfoque en protección y conservación.
Entre los proyectos que adelanta la fundación se encuentran actividades de asesoría legal, asesoría a proyectos de gestión ambiental, manejo de residuos, trámites ambientales y consultoría en el tema de emisiones en alianza con otras organizaciones. Por su parte, el equipo de la fundación tiene un proyecto de eco regalos que busca invitar a las personas a fidelizarse con la conservación ambiental, consiste en regalar árboles nativos de la región empacados con productos reciclables.
Los árboles que la fundación distribuye funcionan como recordatorios corporativos en eventos; en vez de un lapicero o una libreta con el logo de la empresa, los invitados se llevan a casa un árbol marcado que luego pueden trasplantar a su jardín para dejar una huella y ayudar a la conservación de especies propias de la zona cafetera. Es por esto que se prefieren árboles de conservación a los maderables. Entre los que se han repartido, hay guayacanes amarillos y rosados, nogales, cafeteros, guamos, pomarrosos, robles, cedros, chirlobirlos y montefríos. En ocasiones, Juan Antonio y Ramiro también salen por las calles de Armenia y entregan árboles a la gente. En total, estiman que han entregado entre 500 y 800 árboles.
Otra línea en la que trabaja la fundación es en el manejo de residuos sólidos y el reciclaje de aceites usados. Esto se lleva a cabo en alianza con conjuntos residenciales, donde se ubican unas canecas y se conversa con los habitantes para invitarlos a desechar sus aceites usados en las canecas que cada mes recolecta el equipo de la fundación. Son 15 conjuntos residenciales de Armenia los que hacen parte de esta iniciativa, la cual busca evitar que la gente eche el aceite por el desagüe o lo venda a compradores ilegales que luego lo revenden. Luego de la recolección, la fundación hace alianzas con organizaciones autorizadas para convertir el aceite en biodiesel y garantizarle un nuevo ciclo de vida al material. De esta forma, este no llega al relleno sanitario ni contamina el agua.
Adicionalmente, la Fundación Ruta Sostenible adelanta una campaña en sus redes sociales para promover la protección de las redes de acueducto. Actualmente, nueve municipios del Quindío cuentan con EPQ (Empresas Públicas del Quindío) y dos cuentan con Petar (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales), por lo que en el resto de municipios se acostumbra arrojar los desechos a los ríos, práctica a la que se busca hacer frente para que la gente tome conciencia.
Tras haber participado en eventos como Huilcamayú, Siembra y campañas de donación de sangre de la Cruz Roja, esta organización se mantiene firme en su trabajo por la protección y conservación, así como la educación a la gente para que adopte un estilo de vida eco responsable.