Novedades

Incyclo: hacia una economía circular

El equipo de Incyclo está conformado por Mauricio Villa, Natalia Osorio, Elkin Tejada y Leonel Sierra. Tres ingenieros químicos y un ingeniero electrónico que se unieron tras identificar una necesidad en las plantas de producción en Colombia, pues en su mayoría son de los años 80 y no fueron creadas pensando en aspectos de sostenibilidad ambiental ni de optimización de procesos. Hoy, estos temas son cruciales para la cadena productiva de las empresas, por lo que Incyclo se dedica a brindar asesoría en este tema.

 

Ellos son la organización encargada de medir la huella de carbono en los eventos nacionales e internacionales de Low Carbon City. Esto es una medición para saber qué tanto impacto tienen las acciones del evento en las emisiones de carbono. Factores como el transporte de los participantes y los asistentes, la alimentación durante el evento, los desechos que se generan, las piezas impresas y hasta los correos que se envían tienen un impacto en el medio ambiente, y su medición sirve para luego hacer actividades de compensación para neutralizar las emisiones o comprar bonos de carbono.

 

Incyclo nace en 2015 con el objetivo de extrapolar sus conocimientos en ingeniería química, matemáticas aplicadas y electrónica al tema ambiental, diseñando y optimizando procesos para las empresas. En 2016 se consolidaron como una organización y comenzaron su gestión de la economía circular en el campo productivo.

 

El manejo integral de materias primas permite su conservación, la disminución de riesgos, un menor impacto ambiental y el cumplimiento de las normas de seguridad industrial. Todo esto se traduce en ahorros monetarios para las organizaciones y un mejoramiento en su producción. Por medio de consultorías, Incyclo realiza diseño de ingeniería conceptual, básica y de detalle y cuenta con empresas aliadas que se encargan de la implementación.

 

Para que una organización haga la transición de la economía lineal a la economía circular, una empresa debe realizar ciertos cambios en sus procesos productivos, procurar que los residuos que genera puedan recuperarse para ingresar a otros procesos y cerrar todos los ciclos de producción, impactando de forma positiva el medio ambiente.

Uno de los proyectos en los que Incyclo ha trabajado ha sido el programa Productividad Sostenible, con el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia, en conjunto con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Este programa busca aumentar la productividad de las empresas impactando la dimensión ambiental de éstas. Para esto, se utiliza una metodología japonesa llamada Kaizen, que consiste en la ejecución de pequeñas mejoras con el fin de alcanzar un objetivo mayor.

El equipo ha participado en el acompañamiento a las organizaciones dentro de este proyecto, alcanzando resultados satisfactorios. En el caso de una empresa, su gasto mensual en gas natural era de 25 millones mensuales, y luego de implementar las recomendaciones de Incyclo, su gasto se disminuyó a 21 millones mensuales. Otro caso por mencionar fue una compañía que pasó de gastar 12 millones mensuales en energía, a gastar 9 millones, con estos pequeños cambios que le fueron sugeridos.

 

Otro servicio que incluye Incyclo dentro de la optimización de procesos es el soporte técnico y repotenciación de equipos de instrumentación analítica. Estos equipos son costosos y especializados, y además presentan obsolescencia programada en algunos de sus componentes, por lo que los laboratorios deben tener planes de mantenimiento constante y renovación de equipos cada determinado tiempo. Gracias a la gestión de Incyclo, se ha
logrado extender la vida útil de los equipos y lo que se busca es la viabilidad de la repotenciación de los equipos utilizando el 70% de sus componentes, lo que implica menores costos para los laboratorios. Desde esta línea de trabajo Incyclo tiene como clientes a Aguas y Aguas de Pereira, la Universidad EAFIT y la Universidad de Antioquia.

Además, Incyclo ha recibido la asesoría de la Universidad de Antioquia gracias a la participación en el Parque E. Este año también participaron en la feria EXPOIngeniería 2018, en Medellín, con el fin de hacer que las empresas vean en Incyclo una oportunidad de hacer el cambio del modelo de producción desde una economía lineal a la economía circular.

 

 

WhatsApp Image 2018-10-26 at 13.26.02