
Try My Ride: las posibilidades del transporte sostenible
La bicicleta, la caminata, el transporte público y el carro particular son los medios de transporte que se utilizan en Medellín. En mayor medida, el medio particular. Try My Ride es el Talento Verde que diseña estrategias de movilidad sostenible para que todos los medios sean aprovechados al máximo dentro de las organizaciones, y de esta forma, cambiar los hábitos de movilidad en los colaboradores de las empresas. Esto lo logra sin satanizar ningún medio; la clave está en la organización y la creación de una comunidad que comparta sus hábitos de transporte.
Try my Ride, lleva cuatro años trabajando en la transformación de movilidad en Bogotá, Medellín y Cali y se encuentra en proceso de internalización a Perú y a México. En Medellín lleva un año y es donde ha tenido mayor acogida, debido a un informe publicado por el IDEAM, el que asegura que la calidad del aire en el Valle de Aburrá es la peor de todo Colombia. Fue por esto, que el Área Metropolitana publicó la resolución 1379 de 2017, que obliga a actuar a las organizaciones con más de 200 empleados para desarrollar un plan de movilidad sostenible y reducir sus emisiones de CO2. Tras las contingencias ambientales en el Valle de Aburrá durante el 2015, Try My Ride tuvo un notorio reconocimiento en Medellín y en un año de gestión dentro de la ciudad ya cuenta con una comunidad de quince mil personas inscritas (hasta junio del 2018).
¿Cómo funciona Try My Ride? Se trata de una aplicación móvil que se utiliza a nivel corporativo, en una comunidad cerrada, donde los usuarios publican sus recorridos hacia y desde su lugar de trabajo., especifican el medio de transporte a utilizar y los cupos disponibles. De esta forma, los compañeros de trabajo pueden agruparse para viajar más seguros si van en bicicleta o caminando; y si utilizan el carro particular, pueden concertar con los compañeros para hacer viajes colectivos.
Doce empresas de Medellín hacen uso de la plataforma, y cada una tiene un sistema de puntos personalizado para adaptarse a los hábitos de sus empleados. Entre las organizaciones aliadas de Try My Ride se encuentran Bancolombia, Grupo Éxito, Isa, Cámara de Comercio, Protección, Grupo Sura, Grupo Argos, Grupo Orbis, TCC, Servientrega, entre otros. En total, cien toneladas de CO2 han sido ahorradas, y un 25% de las personas que tienen vehículo particular lo comenzaron a dejar en su casa al menos una vez por semana, lo que da cuenta del principal objetivo de la aplicación: fomentar el transporte sostenible.
Pero para implementar este proyecto es necesario superar varias barreras mentales que tienen las personas, pues algunos medios de transporte son vistos como peligrosos o poco viables. Desde allí también trabaja Try My Ride, mostrando que cada medio puede ser aprovechado. También es por esto que funciona como una comunidad cerrada, para garantizar la seguridad de todos los usuarios y placer en el desplazamiento. En Medellín se ha visto que las personas suelen actuar solamente cuando hay contingencia ambiental, por lo que Try My Ride busca ir más allá de la obligación y hacer gestión del cambio. “Nos vemos como parte del problema lo más importante es que todos somos también parte de la solución”, cuenta Paula Ruiz, miembro del equipo Try My Ride.
Un valor agregado que se encuentra en el uso de la plataforma radica en que se trata de una inversión que beneficia a las empresas, pues según los indicadores de Try My Ride, aprovechar sus funciones genera ahorros en las corporaciones, optimizando hasta en un 30% la administración de los parqueaderos y al hacer más eficiente en tiempo y costos la movilidad de sus colaboradores.